Preparando la Puerta Trasera- Jamie Angeli
pagina 1: I. Introducción
La bandeja por la puerta trasera ha sido durante mucho tiempo la favorita de muchos puristas del baloncesto.
Ver a tus jugadores ejecutar una ofensiva a la perfección que termina en una bandeja completamente desmarcada, con el defensor yendo en una dirección y el jugador ofensivo en otra... ¿¡hay algo más dulce en este juego!?
El “Sistema Princeton” ha hecho que este tipo de jugadas se vuelva algo común en el baloncesto universitario. Son meticulosos con sus cortes, el espacio y los pases, trayendo de vuelta al juego lo que muchos sentían que se había perdido hace ya varios años. No pretendo que este libro sea una copia del “Sistema Princeton”; por el contrario, está lejos de serlo. Aunque al final del libro intentamos desglosar tanto la ofensiva de poste alto como la de poste bajo del sistema Princeton, este requiere mucho más tiempo, paciencia y enseñanza para ser eficaz. Lo que estás viendo hoy es una serie de jugadas preparadas diseñadas para darte el mismo resultado que ofrece el sistema Princeton... (entre otras cosas) bandejas por la puerta trasera.
Con la llegada del baloncesto “uno contra uno” y el deseo de “darles más libertad a los jugadores”, esta nueva dirección ha dejado de lado las jugadas ofensivas perfectamente ejecutadas. Backdoor Buckets (Bandejas por la puerta trasera) es un intento de recuperar esa ejecución, la atención al detalle, el espaciado, los cortes, el tiempo, y por supuesto, los pases en este gran juego.
Antes de continuar, debo dar crédito a quienes lo merecen. La mayoría de estas jugadas las ejecuté por primera vez como asistente del equipo masculino de baloncesto bajo la dirección de Terry Smith en Lake Superior State University, una universidad de la División II ubicada en la hermosa y templada área de Sault Ste. Marie, en Michigan. El responsable de brindarnos muchas de estas ideas fue Keith Noftz, quien en ese entonces era entrenador principal en la Van Wert High School, en Van Wert, Ohio. Más adelante, Keith fue asistente del equipo masculino en Bowling Green State University, en Bowling Green, Ohio, y actualmente es el principal asistente del equipo masculino de baloncesto en la Universidad de Evansville, en Evansville, Indiana.
Es importante destacar que sin una ejecución adecuada y atención al detalle, estas jugadas pueden no tener ningún impacto en tu plan de juego... simplemente porque no serán efectivas. Sin embargo, con una ejecución correcta y siguiendo las reglas y conceptos de este libro, te aseguro que tu equipo estará logrando bandejas por la puerta trasera noche tras noche.
En nombre de Terry Smith, Keith Noftz y yo mismo, te agradecemos por adquirir Backdoor Buckets y te deseamos muchos “¡oohs!” y “¡aahs!” del público mientras tus jugadores se abren paso libremente hacia el aro para otra bandeja por la puerta trasera.
pagina 2: II. Preparando la Jugada por la Puerta Trasera
Hay algunos elementos clave para que estas jugadas preparadas sean exitosas. Aquí están los que considero fundamentales para aumentar tus probabilidades de éxito con este tipo de jugadas:
-
La ejecución del jugador que pasa el balón para la puerta trasera debe ser perfecta cada vez.
Se debe prestar mucha atención al detalle, especialmente al trabajo de pies necesario para ejecutar la detención del drible, el giro inverso exterior (outside reverse pivot) y el pase hacia la puerta trasera. Los ejercicios técnicos incluidos al final de este libro te ayudarán a desarrollar esa “ejecución”. Además, la técnica correcta del giro inverso exterior está explicada en detalle en la sección de ejercicios. -
La sincronización entre el pasador y el receptor debe ejecutarse con precisión total —esto no es algo que se pueda simplemente explicar, debe entrenarse. Nuevamente, los ejercicios al final del libro ayudarán a desarrollar esta “sincronización”.
-
Cada una de estas jugadas ofrece varias oportunidades de anotación además de la bandeja por la puerta trasera.
Es fundamental utilizar primero las otras opciones, para no dejar en evidencia la intención de jugar la puerta trasera desde el principio. -
Como dice siempre el entrenador Pete Newell: “El baloncesto es un juego de respuestas”.
Los equipos intentarán diferentes formas de detener estas jugadas, normalmente con defensas en zona o flotando en la marca. Si flotan, esperamos que aproveches el tiro exterior abierto. Si juegan en zona, esperamos que ejecutes una ofensiva efectiva contra zona, ya que esta ofensiva específica no está diseñada para eso. En cualquier caso, debes estar preparado con una “respuesta” para atacar según cómo te estén defendiendo. Afortunadamente, muchas de estas jugadas ya incluyen dicha “respuesta”. -
¡ESTO ES CLAVE! La detención del drible es esencial para el éxito de muchas (aunque no todas) de estas jugadas preparadas.
Los defensores se relamen cuando ven que el driblador detiene su bote. La idea de robar el siguiente pase de un jugador varado es justo lo que generará muchas oportunidades de puerta trasera. -
Dedica tiempo de calidad cada día a estos ejercicios técnicos.
Incluso si no usas estas jugadas con frecuencia, los ejercicios incluidos son excelentes para enfatizar aspectos fundamentales como el espaciado, los cortes, la sincronización, el trabajo de pies, los giros y los pases (todos esenciales en cualquier sistema ofensivo eficaz). -
Sé creativo al llamar las jugadas.
Evita señales verbales evidentes. Si tienes que llamar una jugada, usa una señal de puño al final del llamado para indicar que terminará con puerta trasera. Aquí tienes una idea: nombra algunas de tus jugadas como “esa” o “la jugada”. Así, la próxima vez que grites “¡Corran la jugada, chicos!” o “¡Vamos, háganla ahora!”, nadie sabrá a qué jugada te estás refiriendo, ni si ya la ejecutaron antes, ¿verdad?
0 Comentarios